EN ESTA SEMANA SE CULMINARON LAS EXPOSICIONES Y LUEGO SE PROCEDIÓ A HABLAR SOBRE LOS PROYECTOS DE AULAS EN EL CUAL SE TENÍAN QUE ENTREGAR TODO COMPLETO EN LA BREVEDAD POSIBLE....ESPERANDO QUE SEA EL DÍA DE LA EXPOSICIÓN; UN DÍA EN EL CUAL NOS VAYA BIEN Y QUE POR LO MENOS SALGA UN PROYECTO PARA EMPASTAR.
domingo, 24 de noviembre de 2013
SEMANA 15
Luego de la semana de fiesta novembrinas se regresamos con los compromisos que habían que culminar que eran las exposiciones dispuestos a seguir aprendiendo de las temáticas que faltaban que eran diagrama de clase, de secuencia, etc que nos permitirá conocer mas sobre la interfaz y la utilización de cualquier aplicación que maneje la realización de un software.
martes, 5 de noviembre de 2013
13 semana
En esta semana para mi en particular fue de emociones encontradas.....primero me encontré con la evaluación del segundo corte de esta clase....luego me encuentro con que me tocaba exposición para el día miércoles que era acerca de de los diagramas de clase seguidos de la exposición diagramas de secuencia...exposición que no se pudo llevar acabo por falta de orientación de los demás
grupos acerca del proyecto de aula.
grupos acerca del proyecto de aula.
domingo, 27 de octubre de 2013
12 SEMANA
ESTA SEMANA ESTUVO LLENA DE SORPRESAS, CON EL RESULTADO DEL 4 DE 4 , LUEGO LA GRAN SORPRESA QUE FUE "EL PARCIAL" QUE PARA MUCHOS ESTUVO CON EXPECTATIVAS CON RESPETO A LA REALIZACIÓN DE ÉSTE Y POR ULTIMO CON LA TEMÁTICA DICTADA PARA EL 3° CORTE QUE NOS EXPLICO COMO ERA EL CUAL TENÍAMOS QUE SER MAS RECREATIVOS PARA LA SOCIALIZACIÓN Y COLECTIVIDAD DENTRO DEL AULA DEL CURSO.
domingo, 20 de octubre de 2013
11 SEMANA
EN ESTA SEMANA SE HABLO ACERCA DEL PROYECTO (ADELANTO), SEGUIMOS CON LA PROGRAMACIÓN DEL DÍA MIÉRCOLES QUE ERA EL 4 DE 4 DONDE PROFUNDIZAMOS LO REFERENTE AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE, METODOLOGÍA ÁGIL PARA LA CREACIÓN DE UN SOFTWARE, UML, Y OTROS TEMAS VISTOS EN EL PRIMER CORTE QUE ME PERMITIÓ ACLARAR CIERTAS DUDAS CON RESPECTO A ELLO.
domingo, 13 de octubre de 2013
10 SEMANA
En esta semana trabajamos el tema caso de uso que documenta el comportamiento, empaquetado de un sistema desde el punto de vista del usuario, por lo tanto estos determinan los requisitos funcionales del sistema, es decir, representan las funciones que un sistema pueda tener.
Entre estos encontramos uml (representan los conocimientos en : empaquetado, comportamiento, dinámicos,
estáticos,...), los estereotipos (estos se dan entres usos) uno de los tipos de estereotipos son: included y extended.
Entre estos encontramos uml (representan los conocimientos en : empaquetado, comportamiento, dinámicos,
estáticos,...), los estereotipos (estos se dan entres usos) uno de los tipos de estereotipos son: included y extended.
domingo, 6 de octubre de 2013
NOVENA SEMANA
esta semana hubo temas interesantes corelaccion al uso de dipity, quizás, casos de estudio en los cuales espresábamos nuestro puntos de vistas el cual nos facilitó la aclaración de algunos interrogantes en la mesa de trabajo, en el programa dipyti realizamos una activada que era la linea de tiempo que trataba sobre el ciclo de vida de un software describiendolo de lo mas fragil a lo mas complicado y por ultimo en el caso de estudio era tratar de hacer una preguntas con relacion a la expectativa que tiene todo analista al momento de entrevistar a un cliente.
domingo, 29 de septiembre de 2013
OCTAVA SEMANA
En esta semana nos encontramos con un casos de estudio en donde uno como analista tenia que interpretar cuales de todos ellos eran requisitos funcionales y requisitos no funcionales; uno de los objetivos que se hablo con una mayor interpretación es la del servidor dipity que sirve para generar linea de tiempo de algún tema en ejecución dependiendo de una clase o de una discusión.
domingo, 22 de septiembre de 2013
SÉPTIMA SEMANA
7 semana; ocurrieron algunas sorpresas durante los tres días de clases de análisis y diseño de software, la primera consta del primer día (lunes) que tocaba el parcial a las dos ultimas horas, dentro de esta se trabajaron para la evaluación preguntas de a uno en uno directo con el profesor luego por que ya se hacia tarde continuaba con la dinámica pero esta vez eran por parejas a estas le ponían un caso de estudio y tenían un tiempo estipulado distintos a la primeros por ultimo en este día como ya era tarde el profesor reunió a los 4 restantes a que le dramatizaran "un software para la toma de nota" en la segunda clase nos encontramos con la dinámica de 4 de 4 que consistían en que el profesor expresaba un pregunta a la mesa del juego que constaba de 4 "expresores" y cuatro conciencia que era que si el expresor no sabia o no se acordaba de algo, podía preguntarle a su conciencia mas no esta podía preguntarle al expresor ni a otras conciencia; y para el ultimo día tocaba la evaluación de las herramientas tic's pero nos encontramos con la sorpresa de que por un daño en la universidad no había servidor de Internet.
domingo, 15 de septiembre de 2013
SEXTA SEMANA
EN ESTA SEMANA EL PROFESOR NO ASISTIÓ A CLASE DEBIDO A COMPROMISOS FUERA DE LA CIUDAD, POR LO TANTO LAS CLASES ERAN SOBRE LAS PAGINAS 102 A 105 DEL LIBRO DE SENN QUE IBAN A SER DEBATIDA O CONSULTADA A TRAVÉS DE UN PEQUEÑO FORO EN SPLAVIA EN DONDE TODOS APORTAMOS LO COMPRENDIDO DE LAS PAGINAS Y ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS QUE SE ENCONTRABAN AHÍ PLASMADO.
DENTRO DEL FORO EN SPLAVIA ALGUNOS DIERON SU PEQUEÑO APORTE, OTROS DEBATIERON TEMAS Y OPINIONES AL RESPECTO CON EL FIN DE AYUDAR Y ACLARAR A SU VEZ CUALQUIER DIFICULTADES DESDE CUALQUIER PUNTO DE VISTA.
DENTRO DEL FORO EN SPLAVIA ALGUNOS DIERON SU PEQUEÑO APORTE, OTROS DEBATIERON TEMAS Y OPINIONES AL RESPECTO CON EL FIN DE AYUDAR Y ACLARAR A SU VEZ CUALQUIER DIFICULTADES DESDE CUALQUIER PUNTO DE VISTA.
domingo, 8 de septiembre de 2013
QUINTA SEMANA
En esta semana hablamos sobre ejemplos de caso de estudio de un analista de sistema, y de nuevas herramientas tic´s que permiten de manera fácil el manejo de tareas en cualquier área de la vida.
Creately ofrece un sin numero de manera de como hacer mapas mentales, conceptuales, etc, de manera universitaria hasta empresarial.
Creately ofrece un sin numero de manera de como hacer mapas mentales, conceptuales, etc, de manera universitaria hasta empresarial.
Gliffy esta tiene similitud con la anterior en la creación de mapas mentales, conceptuales pero se diferencia para mi en que esta brinda un bosquejo de como quieres que sea la casa de tus sueños.
sábado, 31 de agosto de 2013
CUARTA SEMANA
En esta semana presentamos inquietudes y a su vez aclaraciones de en que parte de la vida había ingeniería de software, esto ocurrió a través de unas diapositivas expuestas de manera general en donde había ingeniería; que en ella había preguntas como ¿te montarías en el avión donde el software es diseñado por usted mismo? ¿confiarías en el arquitecto que te va a realizar un edificio? y la que mas genero incertidumbre es ¿le daría usted su confianza al abogado que esta llevando su caso? esta ultima pregunta genero expectativas buenas y malas; buenas por que muchos abiertamente dijeron que si y otros de desconfianza por que el abogado en un momento es igualito al banano, es decir, llega un momento en donde son torcidos, después de lo ocurrido en esa clase, el profesor manifestó que para el miércoles 28 de agosto su clase iba hacer por splavia, generando ansiedad de como íbamos a trabajar por ahí.
En hora de clase de ese día empezamos a través de un chat en linea en splavia a discutir sobre lo que era actividades sombrilla en donde todos ponían su puto de vista sobre la definición general del tema que generó el resultado de muchos entendimientos y aclaraciones sobre esta.
En hora de clase de ese día empezamos a través de un chat en linea en splavia a discutir sobre lo que era actividades sombrilla en donde todos ponían su puto de vista sobre la definición general del tema que generó el resultado de muchos entendimientos y aclaraciones sobre esta.
sábado, 24 de agosto de 2013
TERCERA SEMANA
En esta semana abarcaron distintos temas de discusión y aclaración de los capítulos de senn y senn en donde el profesor expresaba una opinión sobre el tema del momento y los alumnos discutían si estaban de acuerdo o no con su apreciación.
los temas con mas discusión fueron que es el análisis y diseño de sistemas en mi opinión se refiere al proceso de examinar la situación de la empresa con el propósito de mejorarla con métodos y procedimientos mas adecuados; otro de los temas mas opinado fue el trabajo del analista que en mi opinión consiste en conducir estudios de sistemas para detectar hechos relevantes relacionados con la actividad de la empresa cuya función mas importante es reunir información y determinar los requerimientos necesarios.
y para terminar leyeron un tema "MCDONAL'S...UN SISTEMA QUE REPRESENTA AL ÉXITO que trato como u señor veía la necesidad de personas de escasos recursos en la hora del almuerzo de estos, ya que algunos le expresaban el no poder llegar a su casa a comer, otros tenían que hacérselo y no les alcanzaba el tiempo para preparárselo en fin un sin números de factores que lo llevaron a mejorar esta problemática implementando comido rápida saludable en el tiempo establecido que tenían ellos en la hora del almuerzo.
domingo, 18 de agosto de 2013
LAS TIC´S HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
Las tics han llegado a ser
uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al
ciudadano una educación que tenga en cuenta esa realidad.
Las posibilidades educativas
de las tics han ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
Capacitar a los profesores
para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución
de estos medios al proceso de enseñanza- aprendizaje.
Finalmente. Considero que
hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la educación explorando
las posibilidades educativas de las tics sobre el terreno; es decir, en todos
los entornos y circunstancias que la realidad presenta.
sábado, 10 de agosto de 2013
ANALISIS Y DISEÑO DE SOFTWARE
Análisis y
diseño de software es una asignatura importante en cualquier campo de un tecnólogo
o estudiante en el área de sistemas ya que permite interiorizar
conocimientos acerca de programación y diseño de software que sirven a la persona a definir distintos tipos de
requerimientos que se llegue a necesitar para resolver un problema ayudando a
su vez al estudiante a tener un pensamiento más tecnológico y menos técnico en el
campo laboral.
Para ello es indispensable para un tecnólogo o un
estudiante que este en el área de sistemas estudiar en caridad de resolver un
problema del cliente por hacerlo, extraer
la necesidad de contextos convencionales o no convencionales de ese problema,
en donde, más que una metodología para resolver dicho problema , se necesita
una madurez y una capacidad de reflexión para adaptar las técnicas actualmente existentes
en el área laboral, de tal manera que se pueda abordar un solución específica
de manera exitosa a un problema planteado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)